DÍA DE LA MUJER
Buscando la manera de celebrar este primer día de la mujer (de forma oficial) para MAMARRACHA WAY OF LIFE, cayó en mis manos un libro que me sirvió para reflexionar y sobre todo, de inspiración.
Las olvidadas cuenta la historia de mujeres creadoras que por el hecho de desarrollar un talento "reservado para los hombres", fueron consideradas unas mamarrachas en su época. Mujeres incomprendidas, infravaloradas, sometidas a juicio, humilladas. Mujeres cuyos nombres deberían sonarnos, que tendríamos que haber estudiado en el colegio, de las que deberíamos aprender todos y todas.
En este día de la mujer queremos que algunos de los nombres que aparecen en este libro de Ángeles Caso, salgan de la sombra del olvido y comiencen a formar parte de la memoria colectiva, dándoles el lugar que siempre han merecido. Son sólo una muestra, la punta de un iceberg repleto de historias de mujeres creativas, valientes y luchadoras que siguen prácticamente en el anonimato.
Este es nuestro pequeño homenaje a todas ellas y el agradecimiento a los hombres que sí las supieron apreciar, ayudaron y animaron a cumplir los sueños de las protagonistas de nuestra colección especial del día de la mujer.
Te las presentamos.
HILDEGARDA DE BINGEN
Tras ser silenciada casi ocho siglos, la figura de la mística, poeta, filósofa, naturalista y compositora Santa Hildegarda de Bingen fue rescatada del olvido para manifestarse como una de las mujeres más poderosas e influyentes del medievo.
CRISTINA DE PISAN
Feminista medieval que llegó a escribir más de 40 obras, y logró vivir de su trabajo como escritora sacando adelante a sus 3 hijos, su madre, sus hermanos y una sobrina. Luchó contra la misoginia de la época que la calificaba como
“una insoportable sabihonda y primera de una serie insoportable de autoras”.
BEATRIZ GALINDO
Conocida como La Latina (madrileños y madrileñas ¿os suena ese nombre?) por su gran conocimiento de esta lengua clásica, supo hacerse un hueco al lado de Isabel La Católica, convirtiéndose en una de las mujeres más respetadas de la corte. Tanto es así, que ya en su vejez y tras la muerte de la Reina, Fernando el Católico y, después, Carlos I, la visitaban para realizarle consultas referentes al paradero de documentos.
SOFONISBA ANGUISSOLA
Pintora renacentista cuyos cuadros fueron atribuidos a hombres.
Fue la mayor de seis hermanas, todas pintoras, de una familia noble de Cremona venida a menos, extraordinaria retratista y adelantada a su tiempo.
MARÍA DE ZAYAS
El estilo realista y picaresco, abundante en reivindicaciones feministas y pinceladas eróticas, ha hecho de la obra de María de Zayas y Sotomayor un auténtico punto y aparte en el panorama literario del Siglo de Oro.
APHRA BEHN
Espía de Carlos II, primera escritora profesional de la historia de la literatura en inglés, autora de la primera novela antiesclavista y de la primera novela epistolar.
LUISA IGNACIA ROLDÁN
Esta sevillana nacida en 1652, consiguió lo que ninguna mujer ha alcanzado en la historia del arte español: ser nombrada escultura de cámara, primero de Carlos II y, tras la muerte de éste y la llegada al trono de los Borbones, también del nuevo rey Felipe V.
Que nunca más se olviden sus nombres.
Mucha razón y muchas más que sin haber hecho nada de importancia relevante está al pié del cañón en cualquier circunstancia de la vida. Viva por ellas.